FACTORES SOCIALES Y CULTURALES

Los factores socioculturales influyen en nuestras actitudes, valores y estilo de vida. El tipo de productos que demandamos depende de nuestra cultura y entorno más cercano.

DISMINUCIÓN DE LA TASA DE NATALIDAD

Cada vez nacen menos niños en España, esto se debe sobre todo a las dificultades de compaginar vida laboral y personal. La tendencia descendente de la natalidad, que se había agudizado todavía más durante la pandemia. El INE ha publicado este miércoles los datos del primer semestre de 2022, en el que nacieron 159.705 bebés, lo que lo sitúa este año al nivel de 2021.

NIVEL DE FORMACIÓN

El nivel de formación de la población adulta es un indicador relacionado con el progreso y los niveles de empleo de la sociedad actual.

Nuestros potenciales clientes abarcan una amplia población desde los 20 años hasta los 75 años, siendo el 85% mujeres y un 15 % hombres de clase media-alta y con estudios medios y superiores, además de licenciaturas y másteres.

El mundo ha cambiado mucho en los últimos años, las personas cada vez están más preparadas profesionalmente y por ello la imagen personal está siendo cada vez más importante para destacar entre los demás.

NIVEL DE INGRESOS

En el 2021 la renta de los hogares de Galicia se situó, de media, en 27.698€.

PRINCIPALES ACTIVIDADES ECONÓMICAS

El sector servicios en los últimos años ha crecido hasta convertirse en el más importante de nuestra economía, algo que también ha sucedido en otros países desarrollados de nuestro entorno. Dicho crecimiento se asocia al aumento de la calidad de vida y en la mejora y cambio de los hábitos sociales.

Actualmente el sector terciario aporta un 71,6% del PIB español y el 72,8% del empleo actual, hechos que nos permiten afirmar su importancia en el contexto nacional.

CONFLICTIVIDAD SOCIAL

La desigualdad en el reparto de costes provenientes de la inflación está generando descontento social en España, si el Gobierno no logra paliar los efectos en la población, sobre todo en la más desfavorecida provocará conflictos sociales. La inflación se ha convertido en la principal amenaza para consolidar la recuperación de la economía española.

VARIACIÓN DE LOS GUSTOS DE LOS CONSUMIDORES

Un 46% de los españoles asegura que ya compra en base a criterios estéticos. Además, un 62% de los españoles consideran que su consumo en tratamientos estéticos  ha aumentado en los últimos años y más de la mitad dice sentirse identificado con las nuevas tendencias.

En este perfil de consumidores se encuentran los más jóvenes frente a un segmento de la población mayor, que asegura no dar ninguna importancia a la imagen personal.

Los consumidores han cambiado mucho en los últimos años en lo referente a cuidarse físicamente.

© 2022 ReadeR Agencia de RRPP. P° de la Castellana 79, Madrid, 28046
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar
Utilizamos cookies para permitir un correcto funcionamiento y seguro en nuestra página web, y para ofrecer la mejor experiencia posible al usuario.

Configuración avanzada

Puedes personalizar tus preferencias de cookies aquí. Habilita o deshabilita las siguientes categorías y guarda tu selección.