ANÁLISIS DEL SECTOR

OBSERVA Y APRENDE 

La empresa "INSTANTLY BEAUTIFUL" se encuentra dentro del sector de servicios.

 En este sector económico se engloban todas aquellas actividades que no producen bienes materiales de forma directa, sino servicios que se ofrecen para satisfacer las necesidades de la población.  

La empresa se encuentra enmarcada dentro del grupo de actividades de medicina estética.

En este grupo de actividades encontramos todos los servicios relacionados con la imagen personal como Botox, Ácido hialurónico... así como servicios relacionados con belleza corporal, por ejemplo mesoterapia, cavitación, presoterapia, sin olvidar la posible venta de productos de estética con los que puedan comercializar mediante nuestra página web. https://instantlybeautiful6.webnode.es

Casi el 36% de la población se ha realizado algún tratamiento estético, el 40% después de los 26 años.

En la actualidad, un 35,9 por ciento de la población española utiliza los servicios de Medicina Estética, lo que supone un crecimiento de 5,4 puntos porcentuales en los dos últimos años y, de los que recurren, cuatro de cada diez lo hacen a partir de los 26 años, según un estudio presentado  por la Sociedad Española de Medicina Estética (SEME).

El estudio, que pretende dar una imagen completa del sector en España, muestra que el consumidor actual ha variado mucho en los últimos años, aumentando el número de pacientes femeninos y masculinos. Así, cinco de cada diez mujeres y dos de cada diez hombres son usuarios actuales de tratamientos estético.

La actividad económica pertenece al CNAE 8621 - Actividades de medicina general. Su SIC es 8099 - Servicios sanitarios y similares.

BARRERAS DE ENTRADA Y SALIDA.

 Dentro de las barreras de entrada debemos destacar la inversión inicial que es elevada, la clientela debe ser selecta para hacer frente a los gastos previstos y en las barreras de salida debemos prestar atención a los compradores, pues nuestros productos no son asequibles para todos los bolsillos, debido a esto, la creación de una página web para llegar a todo el mundo es una idea factible.

OTRAS BARRERAS DE ENTRADA.

  • Una Solicitud dirigida al Secretario Regional Ministerial de Salud de la Región a la que correspondas, solicitando autorización de instalación y funcionamiento de tu peluquería.
  • Certificado que acredite conocimientos necesarios para el ejercicio de la profesión.
  • Listado de actividades a realizar.
  • Documentación que acredite el derecho a uso del inmueble, es decir;
  • Un certificado que acredite dominio del inmueble
  • Un Contrato de arrendamiento
  • El convenio de traspaso o comodato.
  • Planos de las instalaciones de electricidad, agua potable, alcantarillado y de gas, o Certificados visados por las autoridades competentes.
  • Certificado de Zonificación otorgado por el Dpto. de Obras de la Municipalidad correspondiente.
  • Informe de condiciones sanitarias del local que será realizado por un fiscalizador del Departamento de Acción Sanitaria.
  • Libro foliado para visitas inspectoras.
  • Cancelación de Arancel, en Caja del Seremi de Salud correspondiente.
  • Hacer entrega de toda la documentación en una carpeta con mecanismo al Seremi de Salud correspondiente.

GRADO DE CONCENTRACIÓN DEL SECTOR

El sector de la medicina estética es un sector fragmentado ya que existe un gran número de empresas (medianas y pequeñas) y ninguna de ellas tiene una participación tan significativa en el mercado, de manera que es necesario acumular ventas de muchas de ellas para obtener una cuota de mercado significativa.

LEGISLACIÓN Y SUBVENCIONES

Nos encontramos que hay un nuevo Reglamento para la medicina estética que afectará  a distribuidores de equipos estéticos y a los profesionales que lo usen.
Es decir, convierte en producto sanitario gran parte de la aparatología electroestética, lo cual afecta a la comercialización.

¿Qué requisitos deben de cumplir quienes comercializan con los equipos?

R.- Deben cumplir tres puntos fundamentales:

1- Los equipos llevarán el CE de producto sanitario emitido por un organismo certificado. Este no es el CE convencional. Es un CE 1936 específico, que tiene unos requisitos muy exhaustivos y este debe aparecer en el etiquetado del equipo. Para ello existe una norma europea; la ISO 13485.

2.- Disponer de licencia de comercialización de producto sanitario. Para ello deben obtener por la AEMPS (Agencia Española del Medicamento y Producto Sanitario) la licencia específica para comercializar este tipo de productos sanitarios, que se hará efectiva obteniendo un N.º de registro.

3.- Al convertirse dicha aparatología en productos sanitarios, se debe de asegurar que el producto se pone en el mercado con seguridad para el consumidor final. 

En cuanto a subvenciones ahora mismo no encontramos ninguna que podamos solicitar. Hay una para reaperturas de negocios de estética que cerraron con el COVID pero no nos afecta.

© 2022 ReadeR Agencia de RRPP. P° de la Castellana 79, Madrid, 28046
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar
Utilizamos cookies para permitir un correcto funcionamiento y seguro en nuestra página web, y para ofrecer la mejor experiencia posible al usuario.

Configuración avanzada

Puedes personalizar tus preferencias de cookies aquí. Habilita o deshabilita las siguientes categorías y guarda tu selección.